TU VOZ ENTRE LAS RUINAS es una instalación conformada por un dispositivo experimental que contiene una constelación de objetos dispuestos en una estructura de madera.
La pieza funciona a modo de máquina de activación de ideas,
sensaciones y relaciones heterogéneas. Su disposición problematiza el concepto
del inconsciente y establece un campo de ideas sobre este término y sus
reminiscencias atemporales, incluso anteriores a la creación del término. La estructura permite una visión
múltiple y fragmentaria de los objetos
que la componen y está construida a partir de un archivo de elementos de materialidades diferentes en
donde dialogan objetos e imágenes tendiendo puentes entre diversas producciones
simbólicas. Un pliegue donde varias resonancias confluyen pero no llegan a
fundirse, donde se intuye una suerte de trama ausente o no consolidada con
significaciones abiertas, nunca definitivas.
En este proyecto propongo un acercamiento a la conformación de la memoria humana en donde los procesos, sucesos e informaciones se almacenan, se quiebran, aparecen y desaparecen de manera fragmentaria. Esto trae aparejado una serie de fenómenos metabólicos, de asimilación, integración, rechazo, olvido, transformación y creación de diversos sucesos y fantasías.
A partir de diversos estímulos y dispositivos esta obra propone a quien lo recorre la exploración de su sensibilidad. La estructura permite una dinámica inmersiva, ya que el espectador puede bordear, recorrer aleatoriamente o atravesar por el medio la obra.
La heterogeneidad de los elementos que se conjugan en la pieza proponen un modo de organización de lo sensible que pone en crisis ideas de pertenencia, especificidad y autonomía.
De este modo la pieza nos permitiría imaginar una comunidad más allá de su supuesta esencia, incluso más allá de una identificación homogénea que funda la pertenencia solidificada.